En la selva encontré una planta de hojas carnosas, que siempre levanta hacia el cielo sus dos hojas superiores plegadas como para un rezo. Un zarcillo fino, de aspecto tierno como un helecho, se posa tan pegado a la corteza de los árboles, por las que trepa de forma delicada y estética y homicida, que varias veces pensé que estaba pintado con laca mate. Sobre las lianas crece el musgo; en los lugares nudosos donde el musgo crece más denso, crece a su vez desde el musgo una planta de hojas como orejas de conejo: un parásito sobre un parásito sobre un parásito.
viernes, diciembre 18, 2009
Camisea, 27/4/1981
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
3:29 p. m.
0
comentarios
miércoles, diciembre 09, 2009
miércoles, diciembre 02, 2009
Lamberti
Estaba en la tierra caliente y levanté los ojos.
Le hablé a la piedra encendida por siempre en la altura.
Le pedí: la consumación de todo lo visible,
la combustión espontánea, el granito calcinado por su beso.
¿Para qué? Para que no quede más que el amor,
la tenue sombra de un corazón desangrado,
el canto del grillo.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:48 p. m.
1 comentarios
martes, diciembre 01, 2009
Iquitos, 3/7/80
Profundamente enemistado con la naturaleza tuve un encuentro con la gran boa constrictora, que asomó la punta de su cabeza a través de la malla metálica de su jaula de lata y me miró larga y fijamente a los ojos. Tercamente confrontados el uno con el otro, reflexionamos acerca del parentesco de las especies. Puesto que era escaso, ambos nos pusimos tristes y nos separamos. Afuera, contra el mundo del jardín, hacia donde están los bananos, construyeron un baño y al piso le pusieron hormigón, pero antes de que el concreto se secara las hormigas ya se habían cavado tubos y túneles.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:52 a. m.
0
comentarios
martes, noviembre 17, 2009
miércoles, noviembre 11, 2009
jueves, octubre 22, 2009
viernes, octubre 09, 2009
El bar de la estación de Valentín Alsina
Paisaje de desván de cosas inconclusas y ya viejas
arrumbadas sin orden.
La luz dorada de la tarde de verano
lo vuelve bello como una mano muerta.
El andén silencioso sin los trenes.
Tu Citroen estacionado afuera.
Si esto fuera una película francesa
vendríamos huyendo de algo.
Nos sentamos en el bar casi desierto
por donde el tiempo hace veintiséis años que no pasa.
Las paredes son de un verde espeso, como en un óleo
y los espejos parecen aguas estancadas.
En el silencio antiguo, el tiempo se ahonda
y reconozco, en los bananeros iluminados por el sol
al otro lado de las vías de maniobras, un lugar de mi infancia.
La puerta del bar enmarca ese fragmento de otro tiempo
que aquí, al sur de todo, se ha conservado intacto.
Allá está la cortina de tiras de hule
de cuyas estrías guardo un recuerdo táctil.
Aquellas cortinas venían multicolores
y hacían "flap, flap, flap" cuando se las atravesaba
a gran velocidad y baja altura
siendo niños, sin una imagen que cuidar.
Ah, volver a ser así de leves.
Irnos de todo. Irnos de nuestras vidas.
Pagar todas las deudas y vender todo
y venirnos a vivir aquí y ahora,
de vacaciones por toda la eternidad
al presente que es nunca.
Mirás por la ventana como desde un tren.
Quizás estemos realmente huyendo de algo.
Tu cara blanca, dorada por la luz
es absoluta, como en un óleo de Hopper.
Hablar, decir "la luz", decir "Hopper", es arruinarlo todo.
En realidad, no deberíamos decir nada.
Sólo tenemos esto. El sol que cae.
Aquel edificio que lo tapa.
Beatriz Vignoli
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
5:02 p. m.
4
comentarios
domingo, octubre 04, 2009
cría
cada tanto entraban a desconocerse
y hoy todavía
te jode que te pregunte
vos y tus hermanos siete u ocho
el número siempre me confundo nunca sé
los nombres todos
tenían apodos a vos Peco
también te cabe la duda al listar
todos esos críos puro destete
amontonados como perejil en maceta
o como negros en desgracia
en orden de mayor a menor nadie te sopla:
Francisca Rosa, Pichina. después yo (el presente).
Federico Carlos, Chon. Nildo Amado. Roberto.
Ángel Raúl, Piti. Bernardo Rubén, Tiso. Mirta Mabel.
y pará de contar.
Laura Pratto en Cría.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
2:35 p. m.
1 comentarios
miércoles, septiembre 16, 2009
PJ
Dear darkness, won´t you cover, cover, me, again.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
12:33 p. m.
0
comentarios
lunes, septiembre 07, 2009
debate a la deriva
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
8:30 a. m.
0
comentarios
martes, agosto 18, 2009
geometría
He leído que el pasado y el futuro son una espiral cada una cuyas vueltas contienen a la próxima y predicen su forma. Quizás sea así, pero mi propia vida me ha parecido más bien una serie de círculos cerrados, de anillos que no se desarrollan con la libertad de una espiral. Para mí, pasar de uno a otro de esos círculos significa un salto, no un deslizamiento suave. Lo que me debilitaba era el intervalo entre ellos, la espera mientras no sabía hacia dónde debía saltar.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
9:47 a. m.
1 comentarios
jueves, agosto 06, 2009
Ulysses and Circe
De joven tomó deciciones estratégicas
pero en la madurez acepta su futuro
lleno de incertidumbre:
él morirá, como otros, por voluntad divina,
ahogando a su última tripulación
en un océano sin explorar
buscando un mundo deshabitado
más allá del sol
perdido en la ruidosa insolencia de un gran viento.
Traducción casera de Día a día Robert Lowell
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
9:11 p. m.
1 comentarios
viernes, julio 10, 2009
jueves, junio 11, 2009
martes, junio 02, 2009
lunes, junio 01, 2009
imagen
Cualquier creación tiende a la sencillez. A una expresión sencilla en grado máximo. El tender hacia la sencillez supone un tender hacia la profundidad de la vida reproducida. Pero el encontarr el camino más breve entre lo que se quiere decir o expresar y lo realmente reproducido en la imagen finita es una de las tareas más costosas en un proceso de creación. La tendencia hacia la sencillez supone una atormentada búsqueda de la forma de expresión adecuada para esa verdad que ha conocido el artista.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:09 a. m.
0
comentarios
miércoles, mayo 27, 2009
Para los tejados se cortaron juncos.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:06 p. m.
0
comentarios
martes, mayo 19, 2009
viernes, mayo 15, 2009
martes, mayo 12, 2009
Mira Sam, si este libro es tan corto, confuso y discutible, es porque no hay nada inteligente que decir acerca de una matanza. Después de una carnicería sólo queda gente muerta que nada dice ni nada desea; todo queda silencioso para siempre. Sólo los pájaros cantan.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
1:17 p. m.
3
comentarios
miércoles, mayo 06, 2009
una que sepamos todos
. 47. Lo confieso: no puedo leer el libro de memorias de Neruda sin sentirme mal, fatal. Qué cúmulo de contradicciones. Qué esfuerzos para ocultar y embellecer aquello que tiene el rostro desfigurado. Qué falta de generosidad y qué poco sentido del humor. 48. Hubo una época felizmente ya pasada de mi vida en que veía por el pasillo de mi casa a Adolf Hitler. Hitler no hacía nada más que caminar pasillo arriba y pasillo abajo y cuando pasaba por la puerta abierta de mi dormitorio ni siquiera me miraba. Al principio pensaba que era (¿qué otra cosa podía ser?) el demonio y que mi locura era irreversible. 49. Quince días después Hitler se esfumó y yo pensé que el siguiente en aparecer sería Stalin. Pero Stalin no apareció. 50. Fue Neruda el que se instaló en mi pasillo. No quince días, como Hitler, sino tres, un tiempo considerablemente más corto, señal de que la depresión amenguaba. 51. En contrapartida, Neruda hacía ruidos (Hitler era silencioso como un trozo de hielo a la deriva), se quejaba, murmuraba palabras incomprensibles, sus manos se alargaban, sus pulmones sorbían el aire del pasillo (de ese frío pasillo europeo) con fruición, sus gestos de dolor y sus modales de mendigo de la primera noche fueron cambiando de tal manera que al final el fantasma parecía recompuesto, otro, un poeta cortesano, digno y solemne.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
1:04 p. m.
0
comentarios
viernes, mayo 01, 2009
jueves, abril 30, 2009
Contra elatropello realizado por Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Córdoba,en el Teatro La Luna durante el encuentro de los cineclubes de córdoba.
CONVOCAMOS: a toda la comunidad artística de la ciudad , a su público y a la ciudadaniatoda, a sumarse el sabado 2 de mayo, “a partir” de las21hs. en la Sala Teatro La Luna, Pasaje Escuti 915 Bº Guemes, y rodear desolidaridad la sala. Por el derecho a construir un espacio artístico deincluisión social, por el derecho al trabajo, la creación y difusión denuestra cultura.
INVITAMOS: A todos los artistas a sumarrse despues de sus funciones a participar.
Adhiereny convocan: Asociación Argentina de Actores. Coordinadora del Arte Teatral yRed de Salas de Teatros Independientes. Cineclubes de la pcia de Córdoba.
AGRADECEMOS: difundir este material para hacer conocer a la ciudadania toda la problemáticade la Luna en esta ocación y de la red de salas de teatros independientes decórdoba.
Sinecesitan ponerse en contacto con nosotros: Asoc. Teatro La Luna: 0351 460 8471
CARTA ABIERTA
En unhecho inédito en nuestros 23 años de historia, el viernes 24 de abril, hemossido clausurados por inspectores municipales, en medio de un procedimientocompletamente viciado de irregularidades, donde se alude a una supuesta faltade habilitación municipal por parte del teatro, que no es tal. Unprocedimiento donde no faltaron las amenazas y la descalificación del públicomediante expresiones discriminatorias.
Noshizo recordar viejos tiempos de Dictadura …
Funcionariosde Espectáculos Públicos, en franca actitud intimidatoria, se negaron a revisarla documentación que avala el funcionamiento de la Sala, y sin que mediararazonamiento alguno, se procedió a cerrar este Centro Cultural y a dispersarnuestro público como si se tratara de una reunión ilegal, en un accionar en elque se avasallaron unos cuantos derechos que nos asisten.
Amenazaroncon “volver siempre” todos los fines de semana. Y hasta objetaronque no hubiera personal de seguridad en nuestro ingreso (¿un“patovica”? … ¿con quiénes nos habrán confundido?).
Lasmáximas autoridades de Cultura, al tomar conocimiento, han expresado susdisculpas y hasta han manifestado no tener nada que ver con este proceder.
PeroLa clausura sigue y no se nos han restituido nuestros derechos a accionarculturalmente en nuestro propio teatro, si no que se nos pide, medianteintimación del Tribunal de Faltas, a que concurramos al mismo organismo que nosatropelló tan burdamente, esto es, a la Dirección de Espectáculos Públicos dela Municipalidad de Córdoba, para que vuelva a inspeccionarnos. Es decir, paraque hagan una segunda inspección verificando lo que no quisieron verificarantes.
Estoque sucede en TEATRO LA LUNA, forma parte de un estado de cosas que ha llegadoa un límite pocas veces visto en democracia y es síntoma de la parálisis ydesarticulación que vive todo el sector público de la Cultura de Córdoba y desus Centros Culturales sin rumbo, donde parece que la impotencia ha ganado labatalla a sus autoridades.
Elcambio y recambio de Personal Directivo , también ha sido, una muestra de estafalta de Plan y Política Cultural, que lamentablemente, ya es epidemia en laciudad desde hace varios años.
Queremosanunciar que seguiremos trabajando como lo hemos hecho siempre, sin papeles ocon papeles, puesto que ninguna burocracia municipal podrá detener a quieneshacemos cultura libre en Córdoba, ni podrá ocultar, el desmanejo del queestamos siendo víctimas junto a toda la ciudadanía. Por lo tanto nuestrasactividades culturales se desarrollarán en otros marcos. No dejaremos que laideología y las políticas culturales de nuestro espacio sean definidas desdeafuera.
Pensamos,luego de dolorosas evaluaciones, que nos encontramos inmersos en una burocraciaque dificulta y no propicia la creación. Que las salas de Teatro Independienteestán indefensas si no se aplica la ordenanza que nos regula.
Seguimospensando que hay que trabajar inclusivamente, que todos tenemos derecho al Artey a engrandecer nuestra cultura. Que las poblaciones de zonas con menosoportunidades deben ser consideradas e incluidas con sus estéticas, sus formasde habitar el barrio y las calles y que la construcción de la cultura tambiénse nutre de decisiones como ésta.
Agradecemos infinitamente el apoyo recibido por compañeros, artistas de todas lasdisciplinas que nos han brindado su aliento y nos han asistido y aconsejado.
SR. INTENDENTE Y AUTORIDADES DECULTURA: SI NO HACEN … AL MENOS DEJEN HACER.
LOS QUE REPUDIAMOS EL CIERRE DETEATRO LA LUNA, FIRMAMOS AL PIE, AGREGANDO NUESTRO DNI Y LUGAR DE RESIDENCIA.
PERI LABEYRIE. DNI 17003669CORDOBA.
Asociación Cultural Israelita deCórdoba ACIC . Av. Maipú 350 Córdoba
Liliana Rucovsky DNI13.153.902 Córdoba
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:22 a. m.
0
comentarios
martes, abril 28, 2009
jueves, abril 16, 2009
en una de las últimas entregas, botánica oculta
Laurel:
Árbol consagrado a Apolo. La Dafnomancia es una de las diversas formas de magia adivinatoria, muy usada en la antigüedad. El material empleado en esta ceremonia eran las ramas de laurel, con el cual se coronaba a los adivinos. Practicábase de dos maneras. La una consistía en echar al fuego una rama seca y, por chisporroteo, el centelleo y por el humo producido durante la quema, se sacaban los presagios. Estos eran inciertos cuando la rama se consumía sin hacer ruido alguno, mas se vaticinaba con toda certidumbre cuando chisporroteaba ruidosamente, las chispas eran abundantes y se obtenía una finísima humareda. Era, además, todo esto, un buen augurio. La otra manera de predecir consistía en mascar unas hojas tiernas de laurel; el augur cerraba los ojos y empezaba el trabajo de concentración mental; y al cabo d eun tiempo, más o menos largo, daba la respuesta a la consulta que se le había hecho. Esta última forma de adivinación es la que practicaban las Pitonisas, las Sibilas y los Sacerdotes de Apolo, y por esto eran llamados dafnéfagos, es decir, comedores de laurel. Cálido y seco. Sol en Leo o Luna en Piscis.
Paracelso.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:45 a. m.
0
comentarios
viernes, marzo 27, 2009
lunes, marzo 02, 2009
Marzo para dos colores
Uno se viene aproximando El otro espera
La piedra al sol relumbra por la carretera
Se dan la mano
Camisa roja Camisa azul En el aire
Ascienden Globos de papel
Raúl Gómez Jattin, Amanecer en el Valle del Sinú, antología poética.fce
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
8:34 p. m.
0
comentarios
jueves, enero 15, 2009
no comment
cito de artículo del día en diario el país:
"Israel ha empleado bombas prohibidas de fósforo blanco; provocado la expulsión de sus hogares de más de 90.000 personas; abatido a mujeres cuando abandonaban casas portando bandera blanca; médicos y enfermeros fueron baleados cuando trataban heridos; han destruido sistemáticamente infraestructuras civiles; han impedido que ambulancias atendieran a niños hambrientos que esperaban auxilio sobre los cadáveres de sus madres; bombardeado escuelas. El poder de disuasión de Israel ha sido ya restablecido, opinan Barak y el Estado Mayor."
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
3:35 p. m.
0
comentarios
lunes, enero 12, 2009
prensa
se recomienda visitar a diario elpais.es para enterarse un poquitín más de cómo van las cosas por medio oriente. los diarios argentinos, como siempre, brillan por su miedo fatal a decir las cosas como son, y por su uso de eufemismos y recursos estilísticos para evitarlo a toda costa.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:57 a. m.
1 comentarios
domingo, enero 11, 2009
Contra la guerra
Hasta la mejor arma
es una herramienta infeliz,
odiosa a los seres vivientes.
Así, el seguidor del Camino
se aparta de ella.
Las armas son herramientas infelices,
que no eligen las personas cavilosas
para utilizarlas tan sólo cuando no queda otra opción,
y con calma, espíritu tranquilo
y sin disfrute.
Disfrutar utilizando las armas
es disfrutar matando personas
es perder lo que a uno le corresponde en el bien común.
Está bien que se llore y se lamente
el asesinato de mucha gente.
Está bien que un vencedor en la guerra
sea recibido con ceremonias fúnebres.
Capítulo 31 del Tao Te King, de Lao Tsé, Versión de Ursula K Le Guin, trad Francisco Páez de la Cadena
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:55 p. m.
0
comentarios
viernes, enero 09, 2009
viernes, enero 02, 2009
poesía eufemística de la matanza
ahora plomo endurecido, antes justicia infinita, tormenta del desierto y otras tantas que no recuerdo, o que optan por la omisión.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
3:26 p. m.
0
comentarios