viernes, marzo 24, 2006
Fragmentos de Maizal
Escriba desvelado por el canto y el hombre que se ocupa
de las velas, no abandones tu página. De lo contrario, tu
página terminará por abandonarte, se mandará a mudar,
te dejará en cueros en medio de la noche que no acaba.
Casa convocada por el silencio, hombres y mujeres reuni-
dos por un deambular de patio. ¿Qué fue de aquel sueño
bajo los árboles? Silencio de esa casa hasta hoy traspapela-
do en tu mente y casa que cuida tu memoria.
El patio con el patio respira, respira silencio, respira
una pausa de antes. Incansable, refleja el plantío que
poco o nada se ve, no se fatiga en los tres o cuatro
árboles. Árboles en espera de nombre. En noches así, el
eucalipto de casa brindaba pampa, atraía la tormenta.
Mantenía a raya la tormenta.
Ahora un golpe de viento entre las páginas. Techo en-
tre dos vientos, techo de dos aguas, lluvia por inventar
el movimiento de dos ríos, de esos dos ríos no te apar-
tes. Lomas en el poniente de provincias remotas, ríos
idos, ríos del más allá, de esos ríos del más allá no te
apartes. La otoñada fue causa de sueños. Transforma
en páginas lo ya ido. Vocal que no encarna sobre la
piedra helada. Entre las piedras congeladas, en lugares
que dan al sur. La noche por todo eco, la noche y el
frío por todo eco y cielo.
Arnaldo Calveyra
Maizal del gregoriano.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
12:31 a. m.
4
comentarios
lunes, marzo 20, 2006
Macovsky
Irradiación del fracaso
No hay finalidad en el mundo,
solo hay al fin cierta belleza.
Cuando Uruguay quedó eliminado
del mundial de fútbol, el mundo quedó despojado
de una belleza que ya inquietó el aire.
Algo no se realiza y queda pendiente en su
movimiento trunco: se vive
en la irradiación de un fracaso.
Algo falta y esa falta le quita mundo al mundo
Pablo Macovsky
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:27 p. m.
2
comentarios
jueves, marzo 16, 2006
las mariposas y la muerte
Lluvia en el jardín
He observado el comportamiento de las mariposas
sorprendidas por la lluvia en el jardín.
En vano buscaron refugio bajo las hojas
y en la profundidad de las flores.
Pero una de ellas se elevó
hacia las nubes sombrías
y eligió la muerte en el rayo
perdida la memoria de la especie.
Yo fumaba en la galería, tendido de espaldas;
yo sobrevivía tranquilamente, ensayando
mi oficio de holgazán, mis vacaciones metafísicas,
aunque también pensando
qué clase de muerte, qué modelo de sepulcro
podría convenir a mi exclusiva historia personal,
la especie de pena que me correspondía.
Joaquín Gianuzzi
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
5:30 p. m.
3
comentarios
miércoles, marzo 15, 2006
dudas
se viene la patria vegetariana?
después de catorce años, voy a volverme oficialista?
voy a sentir lo mismo que la gente de página /12?
recibiré propaganda oficial?
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
9:48 p. m.
4
comentarios
martes, marzo 14, 2006
Hongos
"Tal vez se había apartado un poco del tema; ahora hablaba, más bien, del amor y de la muerte, lo que dio lugar a muchas consideraciones con matices delicadamente poéticos, y, en parte, despiadadamente científicos. En ese orden de ideas, el sabio había llegado, con su acento oriental y arrastrando las erres, a hablar de botánica, es decir, de setas, de esas criaturas de la sombra, opulentas y fantásticas, de naturaleza carnal, muy próximas al reino animal. Se encontraban en su estructura productos de la asimilación de la albúmina, sustancia glicógena, almidón animal por consiguiente. Y el Doctor Krokovski había hablado de un hongo, célebre desde la antigüedad clásica a causa de su forma y de las virtudes que se le atribuían, un hongo cuyo nombre latino contenía el epíteto de impudicus y cuya forma hacía pensar en el amor, pero cuyo olor recordaba a la muerte, pues era, con toda evidencia, un olor cadavérico lo que el impudicus comprendía, cuando rezumaba de su cabeza en forma de campana el líquido verde y mucilaginoso que desprendían las esporas. Los ignorantes atribuían a ese hongo una virtud afrodisíaca."
Thomas Mann en La montaña mágica.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
7:56 p. m.
6
comentarios
sábado, marzo 11, 2006
Zarathustra
"Se trabaja aún, porque el trabajo es una distracción: mas hay que procurar que tal distracción no haga daño.
No haya ni pobres ni ricos: ambas cosas son demasiado molestas. ¿Quién quiere aún gobernar? ¿Quién aún obedecer? También estas cosas resultan demasiado molestas."
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
2:35 p. m.
2
comentarios
jueves, marzo 09, 2006
sana advertencia
cuidado! clase media automovilizada por causa políticamente correcta
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:33 p. m.
2
comentarios
Poema Moral
Oh Justicia, Diosa
de 30000 cabezas, renga
democrática, no te apures, pero
cuando visites Buenos Aires
y te canses de Palermo, explicame,
en confianza, por qué mierda,
y en tu nombre, destituyeron
a Ibarra.
Oh, Justicia, Diosa que empalabas a los hombres,
un último favor:
líbranos de tus apoderados.
Papion F. Olica. 2006.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:59 p. m.
1 comentarios
Uno de Catulo
XXV
¡Eh! Talo, marica, más suave que piel de conejo,
o más que pulmón de una oca, o que un tierno lóbulo
o el lánguido pene de un viejo, o telas de araña,
y, Talo, también más ladrón que un ciclón turbulento,
si del guardarropa bostezos te muestra la luna,
devuélveme el manto y también el pañuelo de Sétabis,
y aquellos bordados de Tinia que tu me robaste
y exhibes, idiota, como unos recuerdos de tu abuelo.
Despégatelos de tus uñas y mándamelos,
si no en tus costillas de lana y en tus manos blandengues
hará garabatos infames mi ardiente flagelo.
Te vas a agitar como nunca igual que un barquito
que el viento furioso sorprende en el medio del mar.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
10:51 p. m.
1 comentarios
miércoles, marzo 08, 2006
Odontología I
Tengo un agujero atrás del incisivo. Me duele toda la boca.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:55 p. m.
5
comentarios
Con un mate en la mano papá dice:
estamos locos. Después yo creo
enamorarme de un soldado
que le escribe a mi amiga Mariana.
Sueño con él, sus manos desenvuelven
chocolate, abre las cartas y lee
bajo la luz de la trinchera.
Como un partido de fútbol, los ingleses
están perdiendo, pero de pronto
el chico deja de escribir. ¿Habrá sido una mentira
de Mariana, un amor preso en la caligrafía
de alguien que jamás existió? Nada era cierto,
mi viejo lo advirtió, ni el chocolate
llegaba hasta las islas.
La victoria, las cartas y el soldado
calleron de mis sueños como moscas.
Paula Jiménez. La casa en avenida.
Editorial Terraza. 2004.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:47 p. m.
1 comentarios
LA VERDAD DE LOS PERROS
I
¡Señora Hundidora
no me dejéi entre los perro!
Decil-le que eis cemelterio
de animale ladrido,
d'unos muchacho peludoss
cuatro pata-pata-pata-pata
cola dientes.
Pálida Señora Hundidora,
non me visité tampoco,
tu presencia tan fría en un suenio:
éste era el amargo, de la malinconía
et todas sus señoras grises
que vienen a tomar té en otoño.
Era éste, el decubito de la pensadera,
la historia sercreta de los orines
dentrol decir.
Ariel Williams
Conurbano Sur
Editorial Limón. Neuquén 2005.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
2:10 p. m.
2
comentarios
el camisón mamá
el camisón
cambia de colores
según mi acostón (*)
anónimo
(*)acostón: sustantivo o adjetivo, sinónimo de acostante
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
12:14 a. m.
3
comentarios
echarle la culpa al pequinés
Me gusta visitar a mis tías
comer galletitas caseras
tirarme pedos
echarle la culpa
al pequinés
Franco Aguirre Benotti - ed La Creciente - Córdoba - 2004
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
12:08 a. m.
3
comentarios
martes, marzo 07, 2006
Hola a todos los Blogger. Este mi primer día como Blogger. Quiero ser parte de su exclusiva comunidad Blogger. Nuestros vecinos Blogger festejan su cumpleaños Blogger, brindan por la destitución de ibarra, que venga el conchudo de Macri, que venga el conchudo de Macri, vitorean, aplaudimos pero no nos invitaron. Espero que no pasen toda la puta noche tocando el bongó, el gong, el trombón, el tronco.
Tronco que se duerme va directo al asador.
Publicadas por
PORTÁTIL
a la/s
11:54 p. m.
1 comentarios